Dialogar con el mundo
      Taller de comunicación multimodal para la Prepa Alas, 2023
      
      Taller a cargo de
      Juan Felipe
      Propósito general de aprendizaje
      Discutir formas concretas de comprender, crear, recrear y editar textos y productos comunicativos de distinto tipo según su intención comunicativa, género, destinatario, contexto y otros factores, a la luz de lecturas libres, diversas y multidisciplinarias.
      
      Aprendizajes esperados
      
      
		    - Integrar las habilidades cognitivas y sociales, reconociendo a la lengua y otros lenguajes
		      como medios de comunicación, vinculación y expresión tanto individual como comunitaria.
- Vaorar la lengua como un sistema que propicia la conexión entre todas las áreas del
	      saber humano.
- Adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores útiles por medio del ejercicio de
		      la lectura, la escritura, la expresión oral y la escucha activa, con la intención de construir
		      una sociedad más pacífica, armoniosa e igualitaria.
Justificacióno
      En un mundo hiperconectado y saturado de textos, es imprescindible adquirir la capacidad de comprender, analizar, crear y recrear ideas por medio de la comunicación escrita, en distintos medios.
      Horario, modalidad, horas 
      Luneas y Martes, Dos o tres horas por semana, en dos sesiones + una hora del taller de lectura recreativa.
      Requisitos (saberes previos)
      Deseos de leer.
      Estructura de las sesiones
      
        -  Motivación/acercamiento        
          - Sondeo acerca del problema o ejercicio breve y lúdico relacionado
- Detonación
          
            -  Enlace (entre la actividad previa y el problema)        
- Problema o situación        
-  Saberes previos sobre el problema o situación        
 
- Discusión        
          
            - Información              
              
                - Teorías, ideas, enfoques                
- deas del grupo
                  o
                
- Ideas del profe 
 
- Síntesis        
- Acuerdos para la acción        
 
- Acción
          
            - Realización de la tarea o proyecto (vinculada a otros ejes), individual o colaborativamente        
- Exhibición de la tarea o proyecto        
 
- Valoración        
          
            - Evaluación de la tarea o proyecto        
- Reflexión sobre el proceso de aprendizaje
 
Secuencia didáctia
      
        - La comunicación: el puente hacia los demás .
- El lenguaje: sus infinitas posibilidades.
- Lengua, sistema y norma.
- Comunicación escrita y comunicación oral.
- Saber hablar y querer escuchar.
- ¿Qué son los textos?
- La diversidad textual.
- La lectura de textos: ¿cómo hacerla?
- El abecé de la escritura 1: características de los textos.
- El abecé de la escritura 2: cualidades de estilo.
- El abecé de la escritura 3: fuentes de información.
- Corregir textos 1: ¿en qué nos fijamos?
- Corregir textos 2: ¿qué sí y qué no?
- Corregir textos 3: uso de los símbolos.
- Corrección versus edición: semejanzas y diferencias
- Actividad integradora transversal, primera presentación.
- Actividad integradora transversal, segunda presentación.
- Cierre del taller.
Saberes a desarrollar	  
      
                    
                      
                        | Conocer | Hacer | Ser y convivir | 
                      
                        | 
                          Lengua: sistema y norma Oralidad y escritura Lingüística y pragmática Gramática y ortografía Características de los textos Superestructura, macroestructura y microestructura textuales Cualidades de estilo Signos de corrección de textos Prelectura, lectura y poslectura Lectura exploratoria, lectura analítica y lectura crítica Fuentes de consulta para correctores y editores | 
                          Identificar errores ortotipográficos y gramaticales Detectar inconsistencias de estilo Identificar y definir estilo, intención comunicativa, género textual y destinatarioGestionar informaciónConsultar fuentes lexicográficas, gramaticales y pragmáticasProponer cambios concretos en la expresión escrita: superestructurales, macroestructurales y microestructuralesCrear y recrear textos con coherencia, cohesión y propiedad; claros, precisos y adecuados. | 
                          Empatía Escucha atenta Libertad de expresión Responsabilidad Honestidad Apertura al diálogo Participación Autogestión Colaboración Respeto a la diversa diversidad | 
        
                  
      Rasgos a desarrollar
      
        - Pensamiento crítico. 
- Razonamiento verbal. 
- Sensibilidad estética. 
- Pensamiento creativo. 
- Gestión de la información.
Participantes
	  
		- Hannah
- Liam
- Enid
- Ikky
- Mara
- Juan Pablo
- Otto
- Carlos
- Salvador